lunes, 7 de diciembre de 2020

NUESTROS APRENDIZAJES DEL SEGUNDO PARCIAL

 

El segundo parcial fue uno de los mas interesantes ya que aprendimos a identificar cada uno de los modelos económicos, en que periodos fueron, sus presidentes y sus ventajas y desventajas de cada uno de los modelos económicos , también analizamos los cambios que tuvo México en el transcurso cada modelo. Todo esto lo aprendimos a base de muchas tareas que a pesar de ser extensas fueron muy interesantes, porque desconocíamos algunos datos y se nos hicieron muy impresionantes como por ejemplo que Luis Echeverria dejo casi pobre a México y que fue el total fracaso del populismo o también que el modelo neoliberal ha sido clave para el deterioro de la economía en México ya que se presentaban altos índices de corrupción en el gobierno, fraudes electorales e incluso la muerte de una persona que se iba a postular a la presidencia.

También vimos vídeos que nos ayudaron aún más a fortalecer los conocimientos y aprendizajes que teníamos en las clases con nuestro profesor y muchos vídeos  que él mismo nos hacía para tener una información más completa.

Al final de este parcial muchos compañeros presentamos vídeos hablando sobre los modelos económicos y que creemos que fue una excelente idea por parte de nuestro profesor ya que así reafirmamos todos los conocimientos obtenidos al igual que con el examen.

En fin un parcial que para nosotros ha sido el más interesante y productivo que hemos tenido hasta el momento .




VÍDEOS ELABORADOS POR ALUMNOS SABES:

https://youtu.be/Qokxq3Yc31I

https://youtu.be/4QnIuOVlKjU

viernes, 4 de diciembre de 2020

El Neoliberalismo en México.

 EL MODELO NEOLIBERAL

📓





Con el fin del sexenio de José López Portillo se dejaron de lado las esperanzas por dejar de lado el subdesarrollo, con el apoyo de la exportación petrolera. Como consecuencia de la agudización de la crisis económica internacional y nacional, un grupo pequeño pero poderoso de tecnócratas se propuso cambiar de raíz el modelo económico que acababa de fracasar.


¿Que es el neoliberalismo?
El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales.
La palabra como tal es un neologismo formado por el elemento compositivo "neo-" que proviene del griego (néos) que significa ¨nuevo¨ el sustantivo del latín (liberalis) que significa ¨libertad" y el sufijo ¨-ismo¨ relativo a doctrina o sistema.


El neoliberalismo en el país:
Este modelo económico tuvo como periodo desde el año 1982 al año 2018; comienza con la llegada de Miguel de la Madrid al poder, en un escenario de crisis económica, Miguel inicia de reformas neoliberales que se caracterizarían por la privatización de empresas estatales, la contracción del Estado, la reducción del gasto público y una apertura de la economía, distinguida por el incentivo a la inversión de capitales extranjeras, la introducción al país de empresas multinacionales, etc.
Las políticas neoliberales en materia económica impuestas tanto por el Fondo Monetario Internacional como por el Banco Mundial, serán continuadas por Carlos Salinas de Gortari quien llega al poder en 1988 y sus sucesores en la jefatura del Estado Mexicano, lo que dará paso a que México firme el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá en los años noventa y otorgue autonomía al Banco de México, entre otras medidas.


Presidentes:














Modelos Económicos del País.


 El nacimiento de los modelos económicos en México, el proyecto nacionalista revolucionario nació como su nombre lo indica al terminar la revolución en 1910 llevada acabo con el fin de acabar con las injusticias que aquejaban a gran parte de la población mexicana y favorecían  solo a un pequeño grupo de funcionarios, la revolución dio a luz a un proyecto nacionalista que en practica se volvió un régimen populista, el estado se denomino revolucionario por que la meta era conseguir la justicia social que implicaba la intervención del gobierno en la economía  con el fin de asegurar a todos los mexicanos, educación,salud, vivienda y seguridad social, a este tipo de estado se le llamo asistencial, pues se considera que sin la intervención  del estado en la economía la transformación social no podía completarse, el estado era nacionalista porque pretendía crear una entidad política con valores propios, se pensaba en la posibilidad de crear un ente político y integro e independiente pero el nacionalismo se evidencio en la aplicación de medidas protectoras de la industria mexicana. Nacionalmente el estado se volvió populista por que se vinculaba de manera estrecha con las masas a las cuales movilizaba en virtud de sus intereses y aquí es donde entra el jefe máximo que era la figura presidencial. Y con el establecimiento del proyecto nacionalista revolucionario los gobiernos trataron de hacer de México una económica moderna solida e importante en el concierto internacional de la posguerra para lograrlo se desarrollaron 4 políticas económicas insertas en el modelo económico capitalista que es aquí en este periodo donde se dan los modelos económicos sustitución de importaciones, desarrollo estabilizador, desarrollo compartido y alianza para la producción.

EL OBJETIVO MAS IMPORTANTE DE ESTOS MODELOS ERA INTEGRAR A MÉXICO EN EL GRUPO DE PAÍSES CAPITALISTAS DESARROLLADOS Y VOLVERLO UNA POTENCIA ECONÓMICA.Por ultimo se creo un modelo neoliberal y con la llegada del modelo neoliberal se buscaba una nueva libertad para mejorar la economía al termino de la primera guerra mundial.

PARA ENTENDER UN POCO MAS DE LOS MODELOS









 







  

   

NUESTROS APRENDIZAJES DEL SEGUNDO PARCIAL

  El segundo parcial fue uno de los mas interesantes ya que aprendimos a identificar cada uno de los modelos económicos, en que periodos fue...