EL MODELO NEOLIBERAL
📓
Con el fin del sexenio de José López Portillo se dejaron de lado las esperanzas por dejar de lado el subdesarrollo, con el apoyo de la exportación petrolera. Como consecuencia de la agudización de la crisis económica internacional y nacional, un grupo pequeño pero poderoso de tecnócratas se propuso cambiar de raíz el modelo económico que acababa de fracasar.
¿Que es el neoliberalismo?
El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales.
La palabra como tal es un neologismo formado por el elemento compositivo "neo-" que proviene del griego (néos) que significa ¨nuevo¨ el sustantivo del latín (liberalis) que significa ¨libertad" y el sufijo ¨-ismo¨ relativo a doctrina o sistema.
El neoliberalismo en el país:
Este modelo económico tuvo como periodo desde el año 1982 al año 2018; comienza con la llegada de Miguel de la Madrid al poder, en un escenario de crisis económica, Miguel inicia de reformas neoliberales que se caracterizarían por la privatización de empresas estatales, la contracción del Estado, la reducción del gasto público y una apertura de la economía, distinguida por el incentivo a la inversión de capitales extranjeras, la introducción al país de empresas multinacionales, etc.
Las políticas neoliberales en materia económica impuestas tanto por el Fondo Monetario Internacional como por el Banco Mundial, serán continuadas por Carlos Salinas de Gortari quien llega al poder en 1988 y sus sucesores en la jefatura del Estado Mexicano, lo que dará paso a que México firme el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá en los años noventa y otorgue autonomía al Banco de México, entre otras medidas.
Presidentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario